6 formas de traer tu mejor yo a tu relación

6 formas de traer tu mejor yo a tu relación

En este articulo

  • Posee tus propias cosas
  • Mejora tu inteligencia emocional (EQ)
  • Identifica tus desencadenantes
  • Up de su capacidad para comunicarse
  • Seguir siendo curioso
  • Exigir más

A través de los años de proporcionar asesoramiento a las parejas antes o durante un matrimonio, mi enfoque ha seguido evolucionando. Sí, abordamos las luchas y desafíos de una pareja al ayudar a cada persona en la relación a traer más piel al juego, aparecer más y hacer cambios individuales para mejorar la relación.

Puedes dejar de lado los desafíos, pero continuarán tomando más de tu energía y no te llevará a ninguna parte. Y esto te deja sintiéndote atascado. Y, sinceramente, quién quiere estar atrapado?

Los días de 'if, entonces' (si mi pareja hace esto, entonces lo haré) han quedado en segundo plano para exigir más de las personas para vivir su mejor vida, ser auténticos y tomar las medidas necesarias para traer su mejor yo a su matrimonio.

Porque no se vuelve agotador esperando que la otra persona cambie? ¿No le gustaría tomar los pasos que necesita hacer para sentirse mejor consigo mismo y exigir más de su matrimonio o relación, cree que así?

1. Posee tus propias cosas

Simplemente identifique sus desafíos, sus problemas y haga un balance de lo que necesita para cambiar. Todos tenemos algo que cambiar. Poseerlo, abordarlo y tomar los pasos necesarios para moverlo por un nuevo camino.

Un camino que te empodera y te responsabiliza a ti mismo y a tu matrimonio.

No te alejes de tus desafíos, corre hacia ellos. Abrazarlos y saber que esta es la forma de vivir una vida plena.

2. Mejora tu inteligencia emocional (EQ)

EQ es poder administrar sus propias emociones y expresar cómo se siente a otra persona sin explotar. Se ha vuelto crítico en las relaciones, tanto en el trabajo como en el hogar. EQ comprende cuatro componentes:

  • Conciencia de sí mismo- Tu capacidad de ser consciente de cómo estás pensando, reaccionando, sentirse y comportarse en el momento y a largo plazo.
  • Autogestión- Su capacidad para administrarse a sí mismo depende de la autoconciencia y su capacidad para utilizar su conciencia de sus emociones y mantenerse flexible para dirigir su comportamiento positivamente.
  • Conciencia social- Tu capacidad de ser perceptivo de las emociones de otra persona y comprender lo que está pasando con ellas. Estar sintonizado y no sintonizado.
  • Gestión de relaciones- Esta combinación de autoconciencia, autogestión y conciencia social para mejorar las interacciones de la relación.

3. Identifica tus desencadenantes

Todos tenemos desencadenantes. Así que por favor no seas la persona que cree falsamente que está exenta de esto. Qué son? ¿Por qué los tienes?? De dónde vienen? ¿Cuándo fue el momento en que experimentó estos desencadenantes de manera diferente?? ¿Alguien o algo los trajo de vuelta a tu vida?? Si es así, ¿qué harás para trabajar a través de ellos??

4. Up de su capacidad para comunicarse

Sí, más fácilmente dicho que hacerlo, pero se puede lograr. Algunas habilidades rápidas para implementar en su vida:

  • Comience con una startup suave. Pregunta, ¿es este un buen momento para hablar o otro tiempo funcionaría mejor??
  • Ve a tu pareja. Cuando su pareja se comunique con 'ofertas' (John Gottman), luego gire hacia ellos incluso si en este momento no está de humor. Esto aumentará la conexión entre los dos.'
  • Tomar un descanso. Sentirse abrumado? Solicite un tiempo de espera (período corto de tiempo) para reagruparse o calmarse. Sin embargo, se comprometa a volver a la conversación.
  • Escucha y escucha. Sí, todos escuchamos, pero ¿estamos realmente escuchando a nuestra pareja o estamos esperando que dejen de hablar para que podamos hablar de que sentimos?.

Es importante escuchar, validar y aclarar. Te sorprendería cómo repetir lo que alguien ha dicho, nos hace darnos cuenta de que realmente no estábamos escuchando.

  • Estar. Apague el televisor, coloque su teléfono, cierre su computadora. Además, ¿cuándo esas cosas se volvieron más importantes que la persona que se sentó en un lado de pidiendo atención?? No tengo dudas de que Facebook o Instagram pueden esperar (sí, un poco sarcástico, pero es la verdad).

5. Seguir siendo curioso

Recuerde en los primeros días de las citas, lo divertido que fue aprender sobre la persona que eventualmente se convertiría en su cónyuge o su pareja? A dónde fueron esos días? ¿Todavía les preguntas sobre su día?? Sus intereses? Sus pasatiempos? ¿Todavía hablas de las cosas divertidas y emocionantes que puedes hacer juntos?? ¿Eres una persona curiosa y tienes curiosidad por tu pareja o cónyuge?? Esto es clave para una relación duradera y saludable.

6. Exigir más

Esta es una media, pero una forma que promueve la salud y el bienestar, crecer juntos, ayudarnos a alcanzar su máximo potencial y no establecerse.

Aprender y reconocer que cada persona continúa teniendo la capacidad de continuar evolucionando y convertirse en su mejor persona.

Exigir más no establecer altas expectativas que no se pueden cumplir, sino que solo trabajan para dar un poco más que antes.

Las relaciones prosperan cuando cada persona aparece con intención, atención y estar presente. ¿Quieres ser tu mejor persona no solo para ti sino para tu relación??